02 es — Grilla multidimensional

Nicolas Vair
12 min readSep 1, 2022

Puees, empecé a leer. Bueno ya leía, pero digamos qué concentré mis lecturas sobre esta « cosa » que no podía nombrar ni entender. Aquí van unas lecturas y los conceptos clave que me ayudaron a formar una comprensión mas rica y mas tranquila de las problemáticas relacionadas al concepto de « identidad »

Amin Maalouf - Identidades Peligrosas

Empecé con un pequeño libro encontrado en la biblioteca de mis padres : Amin Maalouf, Identidades peligrosas. Me hizo realizar que la identidad no suele ser única. Qué liberación ! Explica que somos todos el resultado de influencias multiples cómo nuestros padres, donde vivimos, con quienes nos conectamos. Así me di cuenta que a contrario del pensamiento más popular, elegir una identidad excluyendo a las otras no tenía mucho sentido.

Anthropology

Seguí con bases de antropología. Primero la historia del desarrollo de la disciplina, de la gradación de las diferencias en comparación al occidente, visto como lo mas avanzado, la mas deseable y inevitable forma de desarrollo, hasta la idea que cada forma de cultura es la mas adecuada a su entorno. No me ayudó mucho a entender mi sujeto, pero sí me hizo pensar sobre lo que trataba de evitar (sin entender bien lo que era hasta este momento).

Seguí con el libro de Descola « Mas allá de naturaleza y cultura ». Ese libro abrió mi mente al hecho que la idea de naturaleza era un concepto muy occidental, muy complejo de traducir en otras idiomas, y que muy occidental también era la idea que hubo algún día, una naturaleza « pura » donde los humanos pudieran llegar y construir su « mundo de cultura ». Usando ejemplos de muchas « culturas » que integraban lo que llamamos « naturaleza » en la vida social, me hizo realizar que buscar la « naturaleza pura » no era mucho más que una fantasia romántica occidental. Después de eso, me perdió completamente en su intento de re-categorizar las relaciones entre humanos y non-humanos. Entendí lo que quería hacer pero no entendía el punto de hacer eso.

Raphael Liogier

Raphael Liogier es un filósofo Frances. Escuché su nombre en un café donde solía ir. Fino observador de las religiones en europa, le dio un buen mirador sobre la dinámicas complejas de las identidades en nuestra época. Escribió un libro sobre lo que llama « individuo-globalismo », describiendo cómo articulamos el « yo » y el « otro » en un mundo globalizado.

Fue una lectura fantástica ! Trataré de resumir como lo recibí :
El calentamiento global y la ultra-connexion nos llevó a « pensar / sentir » el mundo como unificado.

Mi « manera de vivir » puede y va a afectar el clima de todo el planeta, tocando todas las especias viviendo sobre la tierra. A través de internet, estamos ahora influenciado por el mundo entero, y yo mismo « transmitiendo » informaciones que podrían tocar a cualquier persona en el planeta. Eso es para « globalismo ».

Al mismo tiempo, culturalmente hablando, tengo la libertad de elegir basado en mis gustos personales, mucho más que teniendo que elegir a través de lo que me rodea. Esta habilidad de « elegir mi cultura » llevó también al individualismo (esta utilizado aquí sin juzgar). Estoy mucho menos « ligado culturalmente » a mis cercanos, y entonces « me pienso » mas como individual que como comunidad. Me da simplemente más libertad pensarme de esa manera. Eso es para « individuo ».

Liogier describe este movimiento cómo una nueva « base mítica » emergiendo de las ultimas fases de la modernidad. No debe ser visto como una regla que se aplica a cada uno, mas bien como una tendencia, que se observa mas aún en los países occidentales.

Usa este sistema para explicar la tensión entre modernidad, identidad y tradición. La libertad que gano en este proceso, la pierdo en « coherencia identidaria » o « homogeneidad », lo que explica el deseo de « volver a las raíces » para algunos, o el miedo de perder una « coherencia cultural » explotado por movimientos populistas y nacionalistas.

Así entendí un poco mas mi atracción para la música « tradicional », vista como la única respuesta a la bruta y cruda « modernidad », también explicaba un poco mi deseo de viaje, de exploración de la naturaleza : la ultima « tradición ».

Finalmente, en su pequeñito libro « Manifesto de metafísica », cuestiona la « Teoría de la formas » de Plato, que muy mal resumida sería algo como : en el mundo de las ideas, conceptos existen en una forma pura, una esencia absoluta, y todo lo que veamos en el mundo real son aproximaciones de conceptos tomados de este « mundo de ideas ». Un ejemplo muy simple sería el concepto matemático de un punto, que es absoluto y no puede ser representado en el mundo real porque uno siempre podría hacer « zoom » y cortar un punto más pequeño.

Liogier cuestiona esa manera de reflexionar y, citando una paleta de pensadores, apela a una nueva manera de pensar « ideas », en cuál « ideas » no serían más esencias absolutas. Hubiera una continuidad entre los conceptos. Un ejemplo medio estupido seria « pensar » la continuidad entre las ideas de silla y mesa. Ambas se clasifican como muebles, ambas tienen cuatro patas, y se puede sentar o comer sobre ambas.

Poniendo el focus en la similitudes en lugar de las diferencias ayuda a crear una « continuidad » entre los conceptos, en lugar de pensar los como completamente aislados. De esa forma, cada concepto se define en relación con los otros conceptos.

Me reventó la cabeza. Lo encontré mucho más fácil y suave de pensar y hablar de fenómenos del mundo real con este enfoque. Efectivamente, no existe el punto absoluto de Plato en el mundo accesible a nuestros sentidos.

Lo encuentro muy interesante que Liogier llegó a esas ideas después de haber trabajado tanto sobre religiones, las cuales son tan ligadas a la identidad. El léxico de la identidad esta lleno de « pureza », absoluta, binaria y fronteras, mientras como lo explica Amin Maalouf, situaciones en el mundo real suelen ser muy complejas y mestizas.

Como lo escribí antes, tengo familia en Bosnia, cerca de la frontera de Serbia. Viviendo con ellos, realicé cuanto están influenciados por cada parte de la frontera, teniendo cercanos y intereses en ambas partes.

La ultima vez, estuve para un matrimonio. Asistí a una escena fantástica en cual después de la ceremonia en la iglesia, con mas de cientos invitados, decorados y con música tradicional bien fuerte, cruzamos la frontera entre Bosnia y Serbia para attender un banquete en una sala de Serbia (que simplemente era la mas cercana).

A veces me pregunto si la catástrofe de los 90’s en las Balcanes solo fue el resultado de tratar de crear fronteras absolutas en una zona tan mezclada. Otras veces, me golpea el poder de la identidad, que puede dividir gente que comparten la misma « realidad ». Mi abuela me contó como creció en un pueblo musulmán, donde vivían como hermanos y hermanas antes que se revente todo. No la detiene de poner la responsabilidad entera sobre los musulmanes cuando evoca la época más oscura.

Pues, esta manera de « pensar » las cosas, descrita por Liogier, tuvo un papel central en ayudarme a entender las dinámicas de las identidades con una perspectiva compleja. Fue mucho más fácil de acercarse y se sentía mucho más natural usar palabras y conceptos como « approximación » de ideas, sin excluir otras ideas y características.

Sigo preguntándome si es una evidencia para mucha gente ? Seguramente me llevó mucha paz al acercarse de fenómenos del mundo real, como ciencias sociales y música.

Definir « lo que algo es », basado en su relación con otros conceptos, en lugar de definir lo cómo « lo que no es », ha sido una manera radicalmente nueva de « pensar » el mundo.

Stuart Hall - Razas, étnicidad, naciones

Este fue una revelación para mí. Compré este libro cuatro o cinco veces, ofreciendo lo a amigos y familia por la importancia que tenia para mí. Se parecía tan evidente cuando lo leía pero tan difícil de articular lo claramente. Ese libro es una transcripción de tres conferencias que Hall ha dado en 94, en cual retoma mucho de su papel « Identidad cultural y diaspora » disponible aca.

Esta dividido en tres partes, cada una se enfoca en un termino del titulo.

En la primera parte, empieza describiendo razas como un sistema de clasificación que asocia rasgos físicos y características culturales, sociales, intelectuales o cognitivas. Observa que mientras esta aceptado en la comunidad científica que razas no tienen ninguna base científica, continuan de ser el cuadro mas común para pensar las diferencias a fuera de las universidades, que sea por gente racista o anti-racista.

Después, describe razas como una manera de clasificar y jerarquizar diferencias existiendo entre humanos, operando como un discurso que « naturaliza » la superioridad de un grupo sobre otro. Es un acto discursivo en el hecho que uno da un sentido a una diferencia o una semejenza (que sea color de la piel, forma de los ojos, rasgos físicos de la cara).

Explica entonces que si consideramos que las razas no son una esencia biológica, pero un discurso para guardar una frontera simbólica entre el « yo » y el « otro » (así consolidando la identidad de uno), entonces tiene que ser evolucionando según el lugar y el tiempo. Por eso lo llama un « significante flotante ».

En conclusión de la primera parte, dice « Orientarnos hacia una concepción discursiva de la raza es reconocer que cada tradición es una re-articulación, un nuevo producto, una transformación de una identidad que es única a un tiempo, un lugar, una situación, y que no puede ser simplemente la preservación y reproducción en tiempo y espacio de un « mismo », esencial, original ».

La secunda parte habla de étnicidad, vista como una evolución a la raza. Explica como nació el concepto, de la ilusión de la asimilación en Inglaterra y la re-afirmación de la identidades discriminadas en los 50’s y 60’s, hacia identidades abiertas en los 70’s cuando « negro » representaba a todos que habían sufrido la dominación colonial del imperio ingles, que mas tarde sería particularizado entre las comunidades. Observa que como la razas, etnicidades son manipuladas como « significante flotante » que evolucionan dando el tiempo, el lugar, dando las dinámicas de cada situación.

Pensé que se podia aplicar hacía cualquier expresión cultural, especialmente a la música. Por ejemplo, en Francia, rap reventó todo porque dio una voz a los hijos de inmigrantes, cuando se consolidaban cómo una entidad (visto como inmigrantes de Banlieue), y sufriendo discriminaciones. A través el mundo, el movimiento Hip Hop « transfiguró » esas valores de modo que gente viviendo en esos espacios puedan ser « orgullosos » de donde venían. Reconfiguró el significado de esa identidad.

En lo que sigue, Hall explica cómo el lugar tiene un papel importante en « activando » las identidades como evidencia : « El lugar es una coordenada representaciónal importante de una identidad cultural. Su papel es importante como sitió local, denso y único - donde muchas relaciones sedimentan a través del tiempo, produciendo una sensación rica y coherente de como el espacio se ancla en una manera particular de vivir - una garantía simbólica de un sistema cultural estable, continuo, sistemáticamente reproducido, a través de la tradición que se parece a la estabilidad de la sangre y de la relaciones de crianza ». Hall dice que este sensación of ethnos, aún si esta construida de manera discursiva, se hereda naturalmente.

Explica como la globalización, debilita las « fronteras » imaginarias de las identidades, y profundamente afecta como las identidades están construidas y contadas, porque nos impone pensar los lugares no como espacios cerrados con coherencia interna, pero como lugares de encuentro entre pueblos en una situación especifica.

Finalmente, responde a los que dicen que la globalización estandardiza las culturas, diciendo que al contrario, piensa que esta muy creador de nuevas identidades (nuevos localismos), mas abiertos, mas híbridos (como nuestras sociedades).

Leyendo todo eso, sentí que por fin había encontrado el cuadro, el enfoque que necesitaba para entender la fascinante diversidad cultural que había visto en Suramérica : nuevas identidades creadas en cada lugar según la « situación » entre los grupos humanos viviendo ahí, que sea esclavitud, post-esclavitud o la inmigración de masa del siglo 20. Cada manifestación cultural era la incarnation de un discurso que se necesitaba expresar en su momento. Intentaré clarificar eso en mis próximos posts.

La tercera i ultima parte habla del concepto de « nación ». Habla de como la congruencia entre la entidad política y la cultura fue visto como central, relacionada al derecho de les pueblos de gobernar por sí mismo. Naciones fueron creadas de una multitud de eventos pasados y creencias, unidas en un « mito » nacional que mascaría las discontinuidades en la sociedad para presentarse como un desarrollo « orgánico » y continuo.

Como la cultura era super mestiza en esas naciones-por-devenir, culturas dominantes aplastaron a las otras para formar una cultura « nacional ».

Idiomas, historias, tradiciones son los recursos simbólicos a través de cuales la identidad esta creada de manera continua. La identidad es como uno se conta, según esos recursos simbólicos. Para Hall, la manera cómo concebimos identidad (cerrada, exclusiva vs abierta y plural) es LA question política mayor de hoy (en 94).

Frente a inmigración de masa, muchas naciones eligieron la version cerrada, defensiva de la identidad, basada en pureza racial y el puritanismo religioso. Cita la « Republika serbia de Bosnia » como un ejemplo de « nueva entidad » para crear un pueblo « purificado » que remplazaría las etnicidades hibridas locales (el resultado siendo el desastre de la « purificación étnica »)

En lugar de la « transmission de un mismo que no evolucionaría », Hall define la « diaspora » como un complejo, asimétrico y jerarquizado intercambio cultural, una « negociación continua de la diferencia ». Eso explica porque una cultura diasporica no puede repetirse « igual a sí mismo » generaciones después de generaciones. Cuando uno introduce la clase, el genero y la sexualidad dentro de la ecuación, produce un complejo « campo de posicionalidad » , una grilla multidimensional donde cada uno se coloca según cada sujeto.

En este sentido, pertenecer a una diaspora significa « habitar » varias identidades sin enfocarse exclusivamente en una. Sujetos de la diaspora contienen sus historias y culturas (como podrían expresarse sin eso ?) y juegan con ellos, cómo alguien hablando varias idiomas tiene que estar constantemente traduciendo y « importando » conceptos entre idiomas.

Identidad es un discurso porque no hay verdad, pero uno puede elegir cuales diferencias crean el « a fuera » de su propia identidad, y al revés, cuales semejantes crean una conexión. Si piensas pertenecer solo a una identidad y te enfoques principalmente en las fronteras, estas mas del lado de la concepción « cerrada » de la identidad. Si te enfoques en los puentes y consideras pertenecer a varias identidades, entonces estas mas del lado « abierto ». Uno elige el sentido de una diferencia cultural, por eso es un acto discursivo.

Estoy ahora en la casa de mi abuelita en Montenegro. Mientras escribía el previo párrafo, escucho alguien llegando. Me tomó un tiempo para reconocer a un tío que no había visto desde mi infancia, que alegría ! Mi abuelita lo abraza y me dice « no es de mí pero si es mi hijo ! ». Esa misma adorable abuela que me dijo ayer que nunca mezclaba a los jugos, esa misma cariñosa que jura por exclusiva « serbia » identidad y soporta la guerra en Ucrania, influenciada por el papa ortodoxo ruso y la propaganda del Kremlin en youtube . . .

Mientras compartimos lo que ha pasado en los últimos 20 años, estoy soñando despierto sobre la complejidad de su sentimiento de comunidad . . hasta que mire su camiseta y sonrío. Decía « unidad es el futuro ».

Después de haber leído este libro, sentí que era el mensaje que tenia que compartir. Aún si no podia articular lo, era lo que había recibido del viaje :

Muchas de las historias sobre identidades (and las historias sobre tradiciones y musica traditional) eran plena de homogeneidad en tiempo y espacio. Pero cuando uno se acercaba, realidad era mucho mas diversa, llena de « estados mestizos ». Muchas veces, esas historias llevaban algo más grande, más invisible, que ponía cada identidad en su lugar dentro de una narración nacionalista. Comida, creencias o mitos actúan como « emblemas » o « recursos simbólicos » de la identidad de uno, y su sentido era completamente distinto según el lugar, contexto o tiempo. Interesándonos a músicos reales, sus historias y discontinuadas en sus identidades, podemos ver que las nociones de « esencia » o « pureza » , relato al sangre, las culturas, tradiciones, son puros actos politicos, que uno puede hacer o no hacer, dependiendo de como uno se « cuenta a si mismo ».

Paul Gilroy — El Atlantico negro

Muy entusiasmado por la lectura de Stuart Hall, estaba impaciente de descubrir Paul Gilroy y su libro « El Atlantico Negro », que iba a seguir las ideas de Hall y cuestionar las a través de la música.

Usando cultura como música y escritos, cuestiona la « homogeneidad » que forma la « historia común » que esta contada por géneros de música marcados por identidades especificas (música negra, música Jamaicana, indiana) y muestra que la mayoría de los « iconos de pureza » suelen ser identidades muy mestizas, « rasgadas » entre contradicciones. Pues solo es una opción de verlos o no, de darles o no un sentido.

En el proximo capitulo, trataré de usar este enfoque para descifrar la historia de una música traditional que evolucionó muchísimo a través de los tiempos : el Tango (y su identidad asociada).

--

--

Nicolas Vair
0 Followers

Sound engineer writing a documentary about identity through music.